Soledad, esa conocida amiga que nos acompaña desde siempre.
Mujeres y hombres atractivos y atractivas, agaradables, atentas a mis palabras, con gans de intervenir y dar su opinión, críticos con lo que les explicaba y conocedores de su sabio poder. Su experiencia própia.
Hace unos días daba una conferencia en un centro cívico donde acude gente mayor para hablar de un término , un tanto denostado entre nosotros, la “Soledad no deseada”. Justamente, la gente que acude a este tipo de centros no suelen sufrir esta soledad no deseada porque justamente el simple hecho de participar en las actividades que ellos ofrecen hace que la persona se abra a entablar y establecer todo tipo de relaciones sociales.
Me encantó ver entre el público a dos tipos de grupos divididos por edades: aquellas personas que levantaron la mano cuando pregunté quien estaba en la década de los setenta-ochenta y aquellos que tenían más de ochenta años.
Mujeres y hombres atractivos y atractivas, agradables, atentas a mis palabras, con ganas de intervenir y dar su opinión, críticos con lo que les explicaba y conocedores de su sabio poder. Su gran poder. Su experiencia propia.
Esta historia de vida que nos acompaña, nos protege y nos defiende; que nos ofrece instrumentos para dar sentido y razón a lo que vivimos diariamente, a lo que sentimos, con lo que nos emocionamos y aquello que dolemos y lloramos.
Caramelos para el alma, habla en los capítulos 13 y 14 de las relaciones personales en la vejez, del baile que significa danzar y atravesar la vulnerabilidad que caracteriza el proceso de envejecimiento. De las pérdidas emocionales que deben enfrentar las personas cuando van perdiendo su independencia y su autonomía.
Pero el libro también habla del poder transformador de la vejez como etapa que recapitula, cierra, empodera y da sentido a la vida vivida.
Y de todo ello hablaremos el próximo día 6 de junio en la Biblioteca Lluís Barceló i Bou de Palamós. Magníficamente acompañada por la Asociación Dols Baix Empordà , una entidad que trabaja para visibilizar los duelos y dar espacio a su elaboración a través de grupos de pensamiento y reflexión.
Barcelona, 23 mayo 2025